• English
  • Français
  • Italiano
  • Greek

SIDEPRO Sistema Desalinizacion Osmosis Inversa en Profundidad

 

Duración: 2021-2023
Organismo: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI)
Programa: Compra Pública Precomercial (CPP)
Socios: UTE Aguas de Valencia SA y Tempero 2000 SL. (ADES)
  • Duración: 2021-2023
  • Organismo: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI)
  • Programa: Compra Pública Precomercial (CPP)
  • Socios: UTE Aguas de Valencia SA y Tempero 2000 SL. (ADES)

 

 

Existe una creciente preocupación en cuanto a la producción de agua, así como en todo el proceso de gestión de la misma, tal y como se recoge en la Agenda 2030. Esta producción de agua debe ser sostenible, en la medida de lo posible, y ofrecer una solución a largo plazo para aquellas poblaciones que tienen dificultades para la obtención de agua para consumo humano o producción agroalimentaria.

 

Tempero 2000 SL con su tecnología PATENTADA de Desalinización en Profundidad PCT/ES2015/070379 participa en la licitación de Compra Pública Precomercial (CPP) lanzada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) a propuesta del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la desalinización de agua de mar junto con Aguas de Valencia SA.

 

Este proyecto pretende diseñar, construir y validar un sistema desalinización basado en un proceso de ósmosis inversa en profundidad para desalinizar agua de mar con un consumo de energía de 1,7 kWh/m3. Se trata de un proyecto ambicioso puesto que pretende reducir a la mitad el consumo energético de estas instalaciones.

 

La licitación a través de Compra Pública Precomercial del proyecto supone que las entidades públicas involucradas no se reservan los resultados de I+D del proyecto para su uso en exclusiva, sino que comparten con las empresas adjudicatarias los riesgos y los beneficios de la I+D necesaria para desarrollar las soluciones innovadoras que superen las que hay disponibles en el mercado.

 

Actualmente ya se han iniciado las actividades previstas en la Fase I del procedimiento a través del diseño de la solución. Los proyectos que superen dicha fase con una certificación satisfactoria y exitosa optan a la Fase II, consistente en la preingeniería y pruebas de concepto, unas acciones que tendrán que superar para finalizar el procedimiento con la Fase III a través del desarrollo del prototipo, traslado, instalación y verificación preoperacional en Gran Canaria.

 

Las entidades encargadas de ejecutar este proyecto contarán durante las diferentes fases con el apoyo del Cabildo insular, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

 

Proyecto cofinanciado por el CDTI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) - Una manera de hacer Europa. Importe de adjudicación a la UTE de 5.456.313,5 EUR.